jueves, 5 de junio de 2014

Historia de Nuestra Institución



Los orígenes de la institución educativa se remontan a los lineamientos políticos y educativos del segundo gobierno de Juan D. Perón, en donde se deseaba instaurar una educación vocacional y profesional, lo que permitió el ingreso inmediato al campo laboral.
El 26 de mayo de 1952, mediante el Decreto nacional, Nº 10.409, se dispuso la creación de la Escuela Nacional Profesional de Mujeres comenzando a funcionar el 2 de agosto en el subsuelo de la Escuela Normal. Allí 90 alumnas aprendían cursos de corte y confección, lencería y bordado en blanco, labores, sombreros, flores y fantasías. Los títulos responden al plan de estudios que se aplicó mediante el Decreto Nº 4.631/50, con fecha de aprobación el 1º de marzo de 1950, según expediente 12.4781/949, de la Dirección General de Enseñanza Técnica, del Ministerio de Educación Nacional.
Primer Edificio

La primera directora fue Cora López Muñiz de Felder, quien asumió su cargo el 15 de agosto de 1952.
Al año siguiente, en 1953, la Comisión Nacional de Orientación y Aprendizaje (Conet) alquila una propiedad familiar, en calle Santa Fe 313, con el objetivo de trasladar la escuela a este edificio, debido al aumento de la matrícula de alumnas inscriptas.
Segúndo Edificio en calle Santa Fé


CRECIMIENTO. En el transcurso de once años, el número de ingresantes al establecimiento aumentó considerablemente, lo cual obligó a las autoridades educativas a alquilar un lugar más amplio, ubicado en calle Pellegrini 457. En 1965 se incorpora a la institución el curso de Práctica Comercial a la Escuela Nacional de Educación Técnica Femenina, denominación que había sido otorgada en 1961.
En noviembre de 1973 se dan inicio a las obras de construcción de un complejo educativo en calle Rondeau al 600.
En el transcurrir de las obras, la Escuela Nacional de Educación Técnica Femenina pasó a denominarse ENET Nº 2 de Paraná, convirtiéndose en un establecimiento de educación mixta, debido a la incorporación entre los años 1966 y 1968 de nuevas carreras, tales como Práctica Comercial y del Ciclo Superior de Administración de Empresas, en el turno diurno.
Mediante el Boletín del Conet Nº 593, del 15 de agosto de 1977 se otorgó a la ENET Nº 2 el nombre de Almirante Guillermo Brown, solicitado por dicha escuela.
El 24 de noviembre de 1979 se inauguró la nueva estructura edilicia, que concentraba tanto a la ENET Nº 1 Gral. Francisco Ramírez y a la ENET Nº 2 Alt. Guillermo Brown.

Para inicios de la década del 80, la matrícula estudiantil superaba los 700 alumnos que se distribuían en tres turnos, desarrollándose en cada uno de ellos las carreras de Administración de Empresas, con orientación comercial y empresarial; también se brindaban cursos prácticos de Bordado a maquina, Cocina y Repostería, ambos de dos años de duración en el turno de la noche.
También para las egresadas del Ciclo de Profesiones Femeninas se ofrecía el curso Técnico de Confección del Vestido, de un año de duración.
Gracias a la excelencia académica de la institución y de los egresados, las empresas y comercios de la región brindaban pasantías a los alumnos de la EET Nº 2 para que aplicaran sus conocimientos.
En la actualidad la Escuela de Educación Técnica Nº 2, sigue brindando a la región sus aportes institucionales y profesionales, reflejados en sus egresados y en el transcurrir diario de la educación entrerriana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario